• 652 112 611
  • Col. nº 935 - Col. Of. Fisioterapeutas de Galicia
  • Reg. Sanitario: C-36-001547
Osteopatía en Vigo

Osteopatía pediátrica

¿Cómo la osteopatía puede aliviar el reflujo de mi bebé? 29 may

¿Cómo la osteopatía puede aliviar el reflujo de mi bebé?

29/05/2023

¿Sabía que la osteopatía puede ayudarle a mejorar el reflujo de su bebé? El reflujo gastroesofágico es un problema muy común en los lactantes, que consiste en el paso del contenido del estómago (leche y saliva) hacia el esófago y la boca. Esto provoca molestias, irritabilidad, regurgitaciones y vómitos en el bebé, que pueden afectar a su bienestar y a su alimentación. ¿A qué puede deberse el reflujo de los bebés? El reflujo suele deberse a la inmadurez del sistema digestivo del bebé, especialm...

Leer más

¿Qué son los cólicos de lactante y cómo se pueden tratar? 25 may

¿Qué son los cólicos de lactante y cómo se pueden tratar?

25/05/2023

Los cólicos de lactante son una situación común pero no por ello menos angustiante para muchos padres. Aunque no existe un tratamiento específico para los cólicos del lactante, sí existen varias medidas que se han mostrado como eficaces a la hora de aliviar el malestar del bebé y proporcionar comodidad tanto a la criatura como a sus progenitores.  Algunas estrategias efectivas incluyen cambios en la dieta, utilizar técnicas de consuelo como el balanceo suave o el ruido blanco o mantener una rut...

Leer más

¿Cómo puede ayudar la osteopatía a los problemas digestivos de mi bebé? 8 may

¿Cómo puede ayudar la osteopatía a los problemas digestivos de mi bebé?

08/05/2023

La osteopatía es una disciplina terapéutica que se enfoca en la relación entre la estructura del cuerpo y su función. En el caso de los bebés, la osteopatía puede ser una excelente opción para tratar problemas digestivos. En el Centro de Osteopatía Pablo Losada en Vigo, somos expertos en osteopatía pediátrica y queremos explicarle cómo puede ayudar la osteopatía a los problemas digestivos de su bebé de manera rápida y eficaz. La osteopatía pediátrica se centra en el tratamiento de bebés y niños...

Leer más

¿La osteopatía puede ayudar a que mi hijo duerma mejor? 15 mar

¿La osteopatía puede ayudar a que mi hijo duerma mejor?

15/03/2023

La osteopatía es una disciplina que se ocupa de la salud y el bienestar de la persona en su totalidad, abarcando su estructura, función y movimiento. Esta disciplina se utiliza comúnmente para tratar dolencias musculoesqueléticas y trastornos del sistema nervioso, pero también puede ser útil para mejorar la calidad del sueño. Los problemas de sueño en los niños pueden tener un impacto negativo en su desarrollo y en su bienestar en general. La falta de sueño puede llevar a la fatiga, la irritabi...

Leer más

Osteopatía pediátrica: ¿por qué es importante? 7 feb

Osteopatía pediátrica: ¿por qué es importante?

07/02/2023

Los niños pequeños de la casa son una fuente de alegrías… y de preocupaciones. Es completamente normal que queramos que nuestros hijos crezcan sanos y fuertes. Por ello, cuando sentimos que tienen ciertas afecciones que les causan dolores y no les dejan descansar bien, deseamos averiguar ipso facto a qué se deben y cómo curarlas. Una de las disciplinas que se encarga de mejorar la calidad de vida de nuestros retoños es la osteopatía pediátrica. Si quiere saber por qué es importante y en qué pue...

Leer más

¿Por qué es bueno que el osteópata trate a mi bebé? 23 ene

¿Por qué es bueno que el osteópata trate a mi bebé?

23/01/2023

La osteopatía considera que todos los sistemas que conforman el organismo están conectados entre sí, entendiendo el cuerpo como una unidad, y cualquier síntoma o dolencia como una señal de que algo no funciona correctamente. En su rama infantil, utiliza técnicas manuales con extremada suavidad para poder solucionar diferentes problemas que pueden indicar un mal funcionamiento de los órganos: dolores, insomnio, migrañas… Con ella podemos desde mejorar alteraciones craneales como calmar padecimie...

Leer más

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.